¿Qué son las relaciones Intraespecificas e Intraespecificas?

En un Ecosistema los organismos de la misma y de diferentes especies establecen relaciones o asociaciones. Estas relaciones se clasifican en 2 grupos: • Relaciones intraespecíficas: se dan entre individuos de la misma especie. Relaciones interespecíficas: se dan entre seres vivos de especies distintas.

¿Qué son las relaciones Intraespecificas de depredacion?

La depredación y el parasitismo consisten en dos tipos de relaciones interespecíficas. La depredación es la relación que se establece entre el depredador cazador y la presa que es atrapada por este con fines alimenticios. La presa es la especie perjudicada y el depredador es la beneficiada.

¿Qué son las relaciones intraespecíficas?

Una relación intraespecífica (también llamada asociación intraespecífica) es aquella organización biológica en la que los organismos que intervienen pertenecen a la misma especie.

¿Qué son las relaciones interespecíficas?

Las relaciones interespecíficas son las que se establecen entre especies diferentes de una comunidad, por ejemplo dos o más especies animales compiten por la misma presa para alimentarse. La relación de competencia por el alimento y el espacio se produce entre individuos de la misma especie o de diferentes especies.

¿Qué es la depredación y sus ejemplos?

La depredación es aquella relación biológica en la que una especie necesita cazar a otra para subsistir, pues representa su única posibilidad de alimentación. Por ejemplo: el lobo es depredador del alce, las gacelas son presas del león.

¿Cuáles son los tipos de relaciones Intraespecificas?

A grandes rasgos diferenciamos dos tipos de relaciones intraespecíficas, la de competencia y la de cooperación: La competencia se produce cuando no hay recursos (alimento, territorio) suficientes para todos, para reproducirse o por ser el dominante o marcar el rango social.

¿Cuántas relaciones Intraespecificas hay?

Y hay diferentes tipos: Parental monógama: un macho y una hembra con sus crías (La mayoría de aves). Parental polígama: un macho y varias hembras con sus crías (Ejemplo ciervos, leones). Matriarcal: una hembra con sus crías (Ejemplo arácnidos).

¿Cómo se clasifican las relaciones interespecíficas?

Estas relaciones se denominan relaciones bióticas y pueden ser intraespecíficas, cuando se establecen entre organismos de la misma especie, e interespecíficas, cuando se establecen entre organismos de distintas especies, sin importar si son vegetales, animales o microorganismos de otros tipos.

¿Qué es un depredador 5 ejemplos?

Algunos ejemplos sencillos de animales predadores son:

  • Los grandes felinos selváticos y de la sabana. Leones, panteras, tigres, pumas, etc.
  • Los grandes reptiles anfibios, acuáticos o terrestres.
  • Muchos arácnidos.
  • Las serpientes y boas.
  • Las aves de presa.
  • Las mantis religiosas.
  • Los osos salvajes.
  • Los tiburones.

¿Qué son las relaciones intraespecíficas coloniales?

Se conoce como relaciones intraespecífica coloniales a aquellas donde los individuos de una misma población se encuentran físicamente unidos, integrando un todo. Cada individuo en una colonia cumple una función específica y su organización puede presentar varios niveles de complejidad.

¿Cuáles son los ejemplos de asociaciones coloniales coralinas?

Son ejemplos de asociaciones coloniales coralinas el coral rojo o las madréporas. Dentro del medio acuático, se encuentran diversos organismos coloniales. El alga volvox es una de las formas microscópicas de vida más curiosas y fascinantes que existe.

¿Cómo se clasifican las relaciones intraespecíficas y interespecíficas?

Así que se clasifican en dos grandes grupos, las relacioes intraespecíficas y la relaciones interespecíficas para estudiar los diferentes ecosistemas. Recordemos el siguiente esquema para no olvidar dónde nos encontramos:

¿Qué es la Asociación intraespecífica?

Es la interacción biológica (vinculo o relaciones entre organismos dentro de un ecosistema) que se establecen entre dos o más individuos de la misma especie (También se denomina asociación intraespecífica). En realidad es cuando una especie influye de determinada manera en la vida de la misma especie. Pudiendo tener una duración determinada